SINDICATO UNITARIO DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
NOSOTROSCONTACTO 18 Sep, 2025

Un festival para recordar que en Colombia hay espacio para la cultura

Aterciopelados
El Festival internacional “Oiga, mire, lea” cumple once años. En esta ocasión, invitados de lujo desde otras latitudes.

Más de un cocacolo de la vieja data, de los nuestros, disfrutó del conversatorio y del concierto de Aterciopelados en el marco del “Festival Internacional de Literatura Oiga, Mire, Lea” que se realiza en la Biblioteca Jorge Garcés Borrero de Cali. Las filas eran muy grandes y la emoción, entre los medio catanos, se reflejaba en sus comentarios: “Hace tiempo no los veo en una presentación.”

Aprovecharon la ocasión para “despelucarse”, menos yo—por supuesto—que ya ni pelo tengo. Pero sin duda nos hizo recordar que en medio de la violencia que vive el país, vale la pena sacar un tiempo para leer y escuchar buena música.

VIAJAR A TRAVÉS DE LAS PALABRAS

Pilar Quintana, la escritora caleña, con sus expresiones populares, de la gente del común, de esa que vende chontaduro en la Plaza de Cayzedo o que viaja en el MIO, llevó al auditorio a viajar en el tiempo, a ese rincón del Pacífico colombiano que sirvió de escenario para su más reciente novela “Noche negra”. Además, recibió una condecoración más que merecida de la administración departamental, en reconocimiento a su trayectoria.

¿Y qué decir de Héctor Abad Faciolince? La sacó del estadio. Una charla que más parecía una confesión íntima, alrededor de su novela: “A la hora y en la hora”. Recordó vívidamente el momento cuando, estando en una pizzería en la ciudad ucraniana de Kramatorsk, estalló una bomba. El impacto causó la muerte de varias personas, entre ellas, de una escritora amiga.

De una manera pausada, utilizando imágenes literarias maravillosas, llevó a los presentes a ese momento terrible en que un explosivo truncó sueños y esperanzas de muchas personas, en una guerra de la que todavía no se repone el mundo y que nos hace recordar las dolorosas imágenes de lo que ocurre en Colombia, como consecuencia del terrorismo.

El “Festival Internacional de Literatura Oiga, Mire, Lea” que tiene ya once años a cuestas, cuenta entre sus invitados con los escritores y periodistas Dolores Reyes (Argentina), Lydia Cacho (México), Brenda Navarro (México), Katya Adaui (Perú), María Fernanda Ampuero (Ecuador), Rai Soares (Brasil), Florence Thomas (Francia), Javier Peña (España), entre otros.


Fernando Alexis Jiménez es periodista y publica la columna “Crónicas de Macondo” en periódicos y medios digitales. Es directivo del Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca—SUGOV–.


ANUNCIOS PARROQUIALES

    • Lea la última edición del Periódico SUGOV haciendo  Clic Aquí
    • ¿Ya leyó la más reciente Crónica de Macondo? Léala Clic Aquí
    • Si desea afiliarse al SUGOV descargue el formulario Clic Aquí

 

About Author

Fernando Alexis Jiménez

Fernando Alexis Jiménez - Ejerce el periodismo desde hace más de 40 años. Ha trabajado para radio y prensa. En esta última etapa escribe para medios digitales. Cursó una licenciatura en ciencias religiosas en la fundación universitaria Bautista. Tiene columnas permanentes en portales internacionales como KaosEnLaRed, AméricaXXI, Alainet, Rebelión y Prensa Bolivariana, entre otras. Se identifica como un seguidor de la teología de la liberación promovida por el padre Camilo Torres, Leonardo Boff, Gustavo Gutiérrez, Elder Cámara y Frey Beto. Actualmente es dirigente sindical del SUGOV.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Nosotros

El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca-Diverso pero Unitario, es una Organización Sindical de Industria y/o rama de actividad económica de primer grado y mixta, que tiene en su seno a Servidores Públicos adscritos en los Niveles Central-Descentralizado, EICES-ESES-de Nivel Dptal. y Funcionaros de Educación planta FODE .


CONTÁCTENOS

LLAMENOS


  • Registro Sindical No. 00002597 de Noviembre 2 de 2010
  • Nit: 900393920-1



Suscripción


    Categorias