
Lamentable, pero real. Las muertes selectivas prosiguen en el país. El Valle del cauca y el suroccidente, parte de los afectados.
Muchos cementerios son, además de un recordatorio de tristezas, una colección silenciosa de cruces de otobo en las que aparecen solamente dos letras: NN. No es solo en las fosas comunes. En esos espacios no hay flores, ni siquiera marchitas. Algunas alojan restos que nadie reclamó o, sencillamente, por temor resultaron sin familiares y conocidos.
Una evidencia de que en Colombia la máquina de la muerte no se detiene. Por encima de otros países de centro y Suramérica, lo que más preocupa. Siguen las muertes selectivas e infinidad de esos casos quedan arrumados en los archivos oficiales sin que salgan a la luz los autores intelectuales y materiales.
La más relevante de los últimos días, la masacre en el municipio de Calamar (Guaviare) que cobró la vida Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón. Eran líderes sociales y religiosos.
Se desconocen las razones de sus asesinatos. Quizá expresaron lo que pensaban y en nuestro país, sigue siendo un peligro pensar.
Con esta, ya son 36 las masacres ocurridas en el país durante el 2025, las cuales han dejado 114 víctimas.
El suroccidente ha sido duramente golpeado, principalmente por ser el territorio en el que operan grupos armados o condición de beligerancia o irregularidades, dos condiciones que son diametralmente distintas desde el plano jurídico.
En el Valle del Cauca, por ejemplo, se registraron 10 de las 36 masacres, entre el 1 de enero y el 7 de julio de 2025, de acuerdo con las cifras de Indepaz, convirtiéndose en el territorio con más casos.
¿Por qué le apostamos a la paz total propuesta por el gobierno nacional? Porque encarnamos el anhelo del parroquiano de a pie, del que vende dulces junto a un semáforo o verduras frescas a la salida de una plaza de mercado y es que la ola de muerte se detenga en Colombia. Por nosotros, por nuestros hijos y las nuevas generaciones.
Fernando Alexis Jiménez es periodista. Publica la columna “Crónicas de Macondo” en diarios y portales de Internet. Actualmente es directivo del SUGOV.