SINDICATO UNITARIO DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
NOSOTROSCONTACTO 05 Feb, 2025

El problema entre Colombia y Estados Unidos parece que no terminó

El congelamiento de los recursos que se habían asignado a la Justicia Especial para la Paz (JEP) resulta más que preocupante.
Petro y Trump
El congelamiento de los recursos que se habían asignado a la Justicia Especial para la Paz (JEP) resulta más que preocupante.

Las diferencias surgidas entre Colombia y Estados Unidos a raíz de la deportación de decenas de connacionales, va para largo.  El presidente Petro hizo una reclamación a la que respondió Trump señalando que le estaba enviando “narcos y pandilleros”. Y aun cuando muchos alcanzaron a persignarse pensando que llegarían los modernos émulos de Pablo Escobar, de los Gacha o de los Rodríguez Orejuela, lo cierto es que los repatriados no tenían antecedentes.

No eran criminales, sino colombianos que se fueron en busca del “sueño americano”, igual que lo hacen quienes emigran a Chile, España y la reciente ola de los que salieron con rumbo a Polonia, detrás de los “cantos de sirena” de empleadores que les prometían el cielo y la tierra, y está claro que terminan esclavizándolos.

Superada la crisis diplomática—en apariencia—, y tras comprobar que quienes llegan no son los peores delincuentes de la historia, sino personas del común que iban a rebuscarse en esas tierras, ahora se anuncia el congelamiento de $15.000 millones que se iban a destinar para la JEP. Definitivamente. Trump busca la revancha y todo apunta a que no cesarán sus “sanciones soterradas” para los colombianos.

Resulta lamentable que muchos latinos, entre ellos algunos de nuestros coterráneos, apoyaron electoralmente al mandatario norteamericano. El doble discurso. Anunciaba el endurecimiento para la migración ilegal, pero explicaba que tendría ciertas consideraciones para quienes llevaban un tiempo allá.

Una vez en el poder, Trump inició su política de “tierra arrasada” contra nuestros compatriotas. Los que le creyeron, ahora están de camino a Colombia. Tremendo chasco. Y el problema no es que disminuyan las filas en las casas de cambio a donde enviaban los giros en dólares, sino que la actitud revanchista puede llevar a la toma de medidas orientadas al ahogamiento progresivo en la importación de los productos que les compran a Colombia, mientras nos siguen inundando en los almacenes con chucherías que dicen “Made in USA

El tema, pensaría uno, más que diplomático es de la actitud del gobernante estadounidense para con lo que le suene a Latinoamérica. Lo digo, sabiendo que lo más probable es que jamás llegaré a conocer al Pato Donald ni a Micky Mouse. Es cuestión de dignidad con nuestros compatriotas.


  • Descargue la última edición del Periódico SUGOV haciendo Clic Aquí
  • Para afiliarse a nuestra organización sindical, descargue el formato del SUGOV haciendo Clic Aquí

About Author

Fernando Alexis Jiménez

Fernando Alexis Jiménez - Ejerce el periodismo desde hace más de 40 años. Ha trabajado para radio y prensa. En esta última etapa escribe para medios digitales. Cursó una licenciatura en ciencias religiosas en la fundación universitaria Bautista. Tiene columnas permanentes en portales internacionales como KaosEnLaRed, AméricaXXI, Alainet, Rebelión y Prensa Bolivariana, entre otras. Se identifica como un seguidor de la teología de la liberación promovida por Leonardo Boff, Gustavo Gutiérrez, Elder Cámara y Frey Beto. Actualmente es dirigente sindical del SUGOV.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Nosotros

El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca-Diverso pero Unitario, es una Organización Sindical de Industria y/o rama de actividad económica de primer grado y mixta, que tiene en su seno a Servidores Públicos adscritos en los Niveles Central-Descentralizado, EICES-ESES-de Nivel Dptal. y Funcionaros de Educación planta FODE .


CONTÁCTENOS

LLAMENOS


  • Registro Sindical No. 00002597 de Noviembre 2 de 2010
  • Nit: 900393920-1



Suscripción


    Categorias