![Cien años de soledad](https://sugov.co/wp-content/uploads/2024/12/Sin-titulo.png)
Una actriz con reconocimiento y cuya capacidad profesional quedó muy en alto con su interpretación de Úrsula Iguarán, en “Cien años de soledad”
A Marleyda Soto Ríos el triunfo no le llegó por ósmosis, ni se lo ganó en una lotería y, menos, lo compró a cuotas en un supermercado. Es el producto de una concatenación de esfuerzos, privaciones y, de la mano con las carencias, la pasión por el arte. Le imprime el alma a todo lo que hace,
No en vano es hoy una de las figuras más reconocidas por su papel protagónico central en “Cien años de soledad”, la serie que es sensación en Netflix y que están viendo en muchísimos países. Supo interpretar lo que, quizá, estuvo en la imaginación de Gabriel García Márquez cuando escribió la novela, también, en medio de privaciones. Es algo en lo que Marleyda y Gabo se podrían identificar.
Su trasegar ha sido largo y tortuoso, en el que ha prevalecido la perseverancia, aunque las circunstancias son adversas.
Marleyda formó parte de la Corporación Teatro del Valle, de Bellas Artes y de la carrera de artes escénicas en la Universidad del Valle. En esa época contribuyó a la puesta en escena de varias obras de teatro, todas generando conciencia social.
En el 2007 comenzó su debut en el cine, en una película colombo-alemana. Luego en “Perro come perro” y otros filmes que han ganado premios en Cannes, México y Cuba. Hasta “Cien años de soledad”, hoy su representación cumbre.
Marleyda tiene ascendencia en Vijes, mi tierra amada. El pueblito vallecaucano en el que me enamoré de la producción literaria de Gabriel García Márquez, cuyos libros devoraba con la avidez y el desespero de un náufrago que nada incesante, muy cerca de la playa.
Marleyda es humilde, dueña de una risa desparpajada, un acento vallecaucano inconfundible como el pandebono y el champús, que no se siente estrella a pesar de su brillantez. Alguien de quien nos sentimos orgullosos. Mi humilde testimonio de admiración y gratitud…
Ojalá todos los artistas, al triunfar, asumieran la misma sencillez que ella y no olvidaran su origen popular.
(c) Fernando Alexis Jiménez | @CrónicasdeMacondo
- Lea la última edición del Periódico SUGOV haciendo Clic Aquí