
La Empresa Regional de Recursos Tecnológicos (ERT-ESP) se encuentra en peligro de desaparecer. Hoy en una reunión trascendental, se decide si se entrega a un tercero para su manejo, con lo cual se pone en riesgo la estabilidad de empleados, trabajadores y quienes derivan sus ingresos de un contrato.
Un bien público, de todos los vallecaucanos, a las puertas de ser usufructuado por quienes no han sido sus dolientes, pero “pescan en río revuelto”
Durante la administración de la gobernadora, Clara Luz Roldán, quisieron acabarla y, como se recordará, el SUGOV protagonizó con compañeros de SintraERT, la primera protesta que se hizo ante el gobierno de Petro. ¿Lo recuerdan? Nos fuimos hasta el Centro de Convenciones del Pacífico y nos le atravesamos a la caravana presidencial con pancartas.
El personal de seguridad ordenó seguir adelante, pero una orden desde “arriba” llevó a que los vehículos se movilizaran muy despacio para que el presidente y su comitiva pudieran conocer nuestras pretensiones. Que no eran otras que defender una empresa pública.
Como consecuencia, se envió a Edwin Palma Egea directamente desde el Ministerio del Trabajo a intervenir en el asunto.
Si desea recordar esa historia y otras en las que salimos al paso ante la avanzada para acabar la empresa, visite y haga clic en:
Como recordarán, en ese momento el SUGOV difundió un audio de la mandataria de entonces, donde confirmaba el proceso de entrega de la empresa. ¡En el SUGOV no hablamos por hablar!
La ERT se fundó en 1991 para entrar en la creciente industria de la tecnología, incluyendo las telecomunicaciones. En 2008, cambió su nombre a Empresa de Recursos Tecnológicos (ERT).
Nació como una empresa de servicios públicos oficiales con la finalidad de operar y gestionar servicios de telefonía pública, internet y transmisión de datos en el Valle del Cauca.
Es una empresa de todos y no podemos pasar de agache con lo que está ocurriendo.
Resulta irónico que, mientras el gobierno nacional busque revivir y con mayor fuerza a Telecom, aquí estemos pensando en darle un sentido pésame.
Gobernadora Dilian Francisca Toro, no pase a la historia como la mandataria que enterró un bien público y dejó en la calle a empleados, trabajadores y contratistas.
¡Está en sus manos ayudar en la búsqueda de soluciones a la situación financiera y tecnológica de la ERT!
¿Y DE LOS CUMPLEAÑOS?
Ay bendito. Si, los cumpleaños son importantes. En nuestras familias, tenemos mensualmente como mínimo dos de estas celebraciones. ¿O nos equivocamos?
Y usted no puede ser chichipato. Como mínimo, cada “regalito” le sale por cien lucas. Aunque lo compre en el almacén agáchese, del centro.
Pues ahora hace tránsito que, al cumplir años los miembros del nivel directivo, hay que celebrarles…, a la mayoría. Pero, ojo, no en cualquier lugar ni con cualquier regalo.
A las cien o doscientas lucas que destina para el regalo de sus familiares, hay que sumarle la cuota “voluntaria” que piden y si es contratista, cuidadito con salir con “líchigo”, es decir, hacerse el loco.
Toca o toca aportar. ¡Lo que ocurre en el Macondo criollo!
En el caso de los contratistas nos preguntamos: ¿acaso aportar les garantiza su continuidad? Una pregunta que amerita una respuesta… Y no estamos hablando por hablar…
ANUNCIOS PARROQUIALES