
Infinidad de caleños viven del rebusque. Donde sea. En el transporte masivo o en las calles. Una realidad que se debe modificar. La miseria no puede proseguir.
Una bolsa de bananas cuesta entre cinco y siete mil pesos. Jorge Alberto las hace rendir.
Es decir, le gana el doble. Por cada paquete, gana entre cinco y siete mil pesos. ¿Sencillo, cierto?
Se sube en el transporte masivo de Cali.
Tiene grabado su libreto:
“Me quedé sin trabajo hace tres meses. Laboraba en una empresa metalúrgica, pero me botaron por mi edad. Tengo responsabilidades con mi esposa y los gastos de casa. Si puede ayudarme, se lo agradezco.”
En esos casos, la ganancia suele ser mayor. Las personas por lo general le dan una moneda o un billete y no toman el dulce.

Bien trabajado, un día le deja entre cincuenta y setenta mil pesos. Lo suficiente para sobrevivir y pagar alquiler en un humilde apartamentico, en el barrio El Piloto.
Hace poco se alcanzó con el pago de la energía y el acueducto—servicios que están muy caros—y el dueño, que se enteró que le iban a cortar los servicios, les hizo tremendo escándalo.
Amenazó con echarlos a la calle.
“Se van. Bien barato que pagan el alquiler y encima no están al día en los servicios”, les increpaba desde la calle.
La gente los miraba con solidaridad. No al dueño, sino a Jorge Alberto y a su esposa.
Son buenas personas, en el decir de todos.

No se meten con nadie. Sobreviven, comentan. Y ella sufre una enfermedad, parece que degenerativa. El servicio subsidiado de salud no ha sido bueno.
En la siguiente estación del MÍO se bajó Jorge Alberto. Arrojó la bolsa vacía a la basura y me dijo: “Me toca volver al centro para comprar más…”
Fue espontáneo. Le sonreí. Comprendo la situación. Él al igual que infinidad de colombianos sobreviven. Simplemente eso, sobreviven.
Volver atrás sería grave. Que un gobierno insensible asuma, daría al traste con millares de personas que hoy se benefician de los cambios.
Pienso en Jorge Alberto, en su realidad, en su futuro.
Y en el nuestro, por supuesto, en caso de llegue la ultraderecha al poder. Persecución a líderes sociales. Como ha ocurrido en Bolivia, Ecuador Chile.
Volver atrás no es una opción, ni ahora ni nunca.
****************
Fernando Alexis Jiménez es periodista. Publica la columna “Crónicas de Macondo” en medios impresos y digitales. Lea más en Internet @CrónicasdeMacondo
****************
¿Ya escuchaste el Podcast del SUGOV? Es hora de hacerlo, aquí https://tinyurl.com/sugov1
ANUNCIOS PARROQUIALES
1.- Lea la última edición del Periódico SUGOV haciendo Clic Aquí
2.- ¿Ya leyó la más reciente Crónica de Macondo? Léala Clic Aquí
3.- Si desea afiliarse al SUGOV descargue el formulario Clic Aquí




