SINDICATO UNITARIO DE LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
NOSOTROSCONTACTO 31 Mar, 2025

Y ese Milán Kundera, ¿en qué equipo juega?

Milán Kundera

Estaba hace algún tiempo pendiente de que iniciaran las sesiones en la onorable (sin h, no se preocupe) Asamblea. Tiempo que se torna eterno. Mientras esperábamos se hablaba de todo y de lo que ocurre en el Palacio de San Francisco, cuando uno de los contertulios propuso cambiar de tema. “Para qué referirnos a personajes de ingrata recordación en el Valle”, dijo.
Estuve de acuerdo y para proponer un nuevo punto, les mencioné a Milán Kundera y lo que había leído sobre él.
Un político que estaba muy cerca, queriendo congraciarse e integrarse a la charla, preguntó: ¿Y ese Milán en qué equipo juega?¿En el Barza o es italiano? Con semejante despropósito, los presentes comprendimos por qué algunos líderes de partido llegan a la Vicepresidencia o a la Gobernación.
Y es que vivir en otro planeta como consecuencia de no leer se ha tornado tan peligroso, como la costumbre de andar chateando con un teléfono celular en todas partes o la ansiedad por la última actualización de su Facebook.
De acuerdo con un estudio que difundió la Agencia de Noticias EFE, los colombianos leen cada vez menos.  Es un hábito que está disminuyendo aun cuando son fáciles de conseguir textos en formato electrónico que se pueden leer en cualquier sitio.
La Biblioteca virtual Grammata, especializada en el diseño y difusión de e-books, reveló en su informe: “Lectura en Colombia”, que nuestra amada y sufrida Patria está por debajo de Chile, Argentina y Uruguy en niveles de lectura. La mayoría de los colombianos lee de dos a tres libros por año.
Mientras que en el 2013 un 63,5% de adolescentes y jóvenes entre 12 y 15 años aseguraron haber leído libros en el último año, en el 2013 ese mismo segmento poblacional asiduo a la lectura, lo integraba el 68,5%. En otras palabras, se leía más hace cuatro años.

El estudio toma como base la Encuesta de la Cultura realizada por el DANE y en las cifras del Registro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe.  De acuerdo con el análisis, quienes más leen tienen edades entre los 26 y 40 años y comienza a declinar a partir de los 41 años.
Si se tornó tan impopular la lectura, si a través de Facebook se escribe herror ortográfico con h, aser sin h y c, si en un discurso ventijuliero de un gobernante en televisión se dicen tantas incoherencias, ¿comprende ahora por qué el pobre pichón de político no sabía quién era Milan Kundera, y lo asaltaba la duda de si era o no un futbolista europeo? A propósito, ¿sabe usted quién es Milán Kundera?…
 
NOTA OBLIGATORIA: Lo expresado en esta columna interpreta el pensamiento del autor y no necesariamente compromete el criterio del movimiento sugoviano.

 

About Author

Fernando Alexis Jiménez

Fernando Alexis Jiménez - Ejerce el periodismo desde hace más de 40 años. Ha trabajado para radio y prensa. En esta última etapa escribe para medios digitales. Cursó una licenciatura en ciencias religiosas en la fundación universitaria Bautista. Tiene columnas permanentes en portales internacionales como KaosEnLaRed, AméricaXXI, Alainet, Rebelión y Prensa Bolivariana, entre otras. Se identifica como un seguidor de la teología de la liberación promovida por el padre Camilo Torres, Leonardo Boff, Gustavo Gutiérrez, Elder Cámara y Frey Beto. Actualmente es dirigente sindical del SUGOV.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Nosotros

El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca-Diverso pero Unitario, es una Organización Sindical de Industria y/o rama de actividad económica de primer grado y mixta, que tiene en su seno a Servidores Públicos adscritos en los Niveles Central-Descentralizado, EICES-ESES-de Nivel Dptal. y Funcionaros de Educación planta FODE .


CONTÁCTENOS

LLAMENOS


  • Registro Sindical No. 00002597 de Noviembre 2 de 2010
  • Nit: 900393920-1



Suscripción


    Categorias