|
Trabajadores afiliados a la USO fueron agredidos cuando realizaban un mítin. Denunciaron desmanes de la fuerza pública. |
La Comisión Nacional de Derechos Humanos y Paz de la Unión Sindical Obrera, denunció desmanes por parte de la fuerza pública que a la brava y sin mediar ningún tipo de diálogo, agredió a trabajadores que realizaban un mítin en protesta por sus condiciones laborales y la reforma tributaria.
Compartimos el mensaje enviado por la organización sindical:
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA:
Hoy 28 de febrero del presente año, los trabajadores tercerizados de la industria petrolera, afiliados a la USO, se encuentran realizando una jornada de protesta no solo contra su condición de contratación ausente de garantías sociales, sino por la reducción arbitraria de sus salarios en casi un 40%, ahora también agravada con la nueva Reforma Tributaria.
La movilización pacífica de los trabajadores ha sido repelida con una violencia extrema por parte de Ecopetrol y el Gobierno; los acuerdos de la Habana que hablan de establecer en adelante un tratamiento pacifico de los conflictos contradicen el proceder del gobierno, hay un crecimiento de las hostilidades contra el movimiento social, amenazas, detenciones arbitrarias, asesinatos de líderes en regiones, asedio paramilitar, agresión militar, Estatuto de Seguridad Ciudadana, nuevo Código de Policía; todo un entramado represivo como telón de fondo de una guerra contra las organizaciones sociales que se atreven a reclamar sus derechos.
HECHOS :
1.- La movilización de los trabajadores tercerizados por sus legítimos derechos y contra el tratamiento patronal ilegal a la hora de reconocerles sus salarios y condiciones laborales, viene siendo reprimida en las diferentes instalaciones y campos petroleros del país, las cuales han sido militarizadas, dándole un tratamiento de guerra al conflicto laboral.
2.- El día 21 de febrero del presente año, se negó el acceso de más de 500 trabajadores bloqueando los detectores magnéticos de carnet y encadenando las medidas indignantes adoptadas por la Gerencia de Ecopetrol.
3.- Nuevamente se ha impedido el ingreso de los dirigentes de la USO a las instalaciones, desconociéndoles no solo su carácter de trabajadores activos, sino su condición de dirigentes sindicales, negándoles el libre derecho de asociación sindical. En las instalaciones de la Refinería de Cartagena los dirigentes Wilmer Hernández, Rodolfo Vecino y Alex Escobar fueron agredidos físicamente, en particular al compañero Wilmer Hernández a quien se le produjeron heridas de consideración; también fueron detenidos arbitrariamente por el Esmad de Cartagena, a los guardas de seguridad, Andru Julio, Gilberto Julio, Juan Méndez, Nelvin Dávila y Munuel Vergara, introducidos en una camioneta con rumbo desconocido.
4.- En la Refinería de Cartagena las tropas de la Armada Nacional ingresaron a las instalaciones con la orden de agredir a los trabajadores y sus dirigentes, en el ICP de Bucaramanga ha sido el Esmad y la policía quienes han tenido el encargo de golpear la movilización obrera y en Barrancabermeja también el Esmad y la Policía, armados hasta los dientes, han convertido las instalaciones petroleras en un campo de batalla. Detrás de todo este operativo indudablemente esta la mano de seguridad física de Ecopetrol, dirigida por el Exgeneral SERGIO MANTILLA, quien aplica ahora su experiencia de las “tácticas de guerra contrainsurgentes” contra los trabajadores inermes; ahora se entiende más claramente porque lo contrato Ecopetrol.
SOLICITUDES :
1.- El presidente Santos debe explicarle al país porque razón se sigue aplicando un tratamiento de guerra a los conflictos laborales y sociales, en vez de practicar una política de tratamiento social a las reclamaciones de trabajadores y comunidades. La de los guardas de seguridad Andru Julio, Gilberto Julio, Juan Méndez, Nelvin Dávila y Munuel Vergara; detenidos en Cartagena.
2.- Es claro que se está aplicando el Estatuto de Seguridad Ciudadana y el nuevo Código de Policía, instrumentos de contención de la lucha social, los cuales reclamamos sean derogados por cuanto atentan contra la apertura democrática, los derechos laborales y el libre derecho de movilización.
3.- Llamamos al gobierno a instalar un espacio de concertación para darle una solución constructiva a la práctica ilegal de la tercerización laboral, que atenta contra los convenios internacionales, la dignidad y los derechos de los trabajadores. La institucionalidad debe hacer cumplir el derecho al trabajo y la libertad sindical establecidos en la constitución política de Colombia, en los convenios y tratados internacionales y Convención Colectiva de Trabajo USO-Ecopetrol.
4.- Exigimos al Congreso de la Republica se convoque a los Ministros del Interior, del Trabajo y Ministro de Defensa para que expliquen porqué razón la Armada Nacional penetro en unas instalaciones industriales a agredir militarmente a los trabajadores.
5.- Solicitamos a la Procuraduría General de la Nación investigar estos hechos y sancionar ejemplarmente a los implicados de Ecopetrol y el Estado que terminaron agrediendo físicamente a varios dirigentes sindicales en Cartagena.
Bogotá, febrero 28 de 2017.
COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOSHUMANOS Y PAZ DE LA USO
About Author
El Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle del Cauca-Diverso pero Unitario, es una Organización Sindical de Industria y/o rama de actividad económica de primer grado y mixta, que tiene en su seno a Servidores Públicos adscritos en los Niveles Central-Descentralizado, EICES-ESES-de Nivel Dptal. y Funcionaros de Educación planta FODE .
Post Views: 1.290