Texto: Fernando Alexis Jiménez | Fotografías: Luis Eduardo Carvajal
La movilización del 9 de abril en todo el país, de un lado para conmemorar Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas en el país y de otro, para rechazar el hundimiento a las reformas sociales, meta que ocupa a la ultraderecha, resultó masiva en las principales ciudades.
En Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga los marchantes desbordaron las calles y reafirmaron que el pueblo no se va a dejar arrebatar conquistas encaminadas a mejorar sus condiciones de vida, enfatizando que los más beneficiados son quienes enfrentan la pobreza y altos índices de vulnerabilidad.
En el caso de la capital vallecaucana, la concentración fue el Hospital Universitario, blanco de una andanada encaminada a la privatización y tercerización de sus servicios. El desplazamiento fue por toda la calle 5 y concluyó en la Plazoleta de San Francisco.
LOS RESULTADOS REBASARON LAS EXPECTATIVAS
Wilson Sáenz Manchola, presidente de la CUT Valle, resaltó la masiva participación de marchantes e informó que hubo docentes, sindicalistas y diversas expresiones organizativas provenientes de varios municipios.
Todos coincidieron en expresar su aprobación a las reformas sociales de Petro, tanto al proyecto de la Salud que fue finalmente archivado la semana pasada por la Comisión Séptima del Senado y que, ahora, tendría que ser presentado nuevamente por el Gobierno. Asimismo, demostraron su apoyo al proyecto de la reforma la pensional y la laboral.
Los dejamos con testimonios gráficos que hablan por sí solos.
Descargue la Edición Nro. 17 del Periódico SUGOV