
El más reciente incidente que obligó a evacuar a empleados, contratistas y usuarios, en el nivel central, evidenció que es urgente revisar y ajustar el Protocolo de Emergencias.
Las escaleras de emergencia colapsaron, los torniquetes no daban abasto, las sirenas sonaron gangosas como hincha de futbol después de un partido, los brigadistas de un lado a otro y sin equipo de intercomunicación esperando a que la bruja Dioselina les diera datos con su bola de cristal y, además, no había información clara de lo que estaba ocurriendo.
¿Un episodio del más reciente ataque en Ucrania o quizá una nueva incursión en la franja de Gaza?
Nada de eso, nos referimos a la evacuación del Palacio de San Francisco el pasado 4 de febrero ante la amenaza de una bomba en la Fiscalía.
Afortunadamente no pasó nada, salvo las cuatro cajas de cartón que dejó un reciclador mientras se iba a tomar un tinto. El pobre hombre, cuando regresó, se encontró con tremendo alboroto y ante el desconcierto de los expertos antiexplosivos, se echó sus cartones al hombro y salió a venderlos al barrio Sucre.
Entre tanto un parroquiano que salía apresurado de la Gobernación, llamó a su familia a pedirles que, en la próxima navidad, no se olvidaran de colocar “El hijo ausente”, de Pastor López. Otro escribía por chat. Le decía a su amigo que si Dios lo salvaba de esta, le pagaría una deuda.
HUBO MUCHAS FALLAS
Insistimos que, afortunadamente, fue una falsa alarma. De haber sido real, las consecuencias habrían sido fatales.
- No se hizo utilización del correo institucional masivo, explicando las razones de la evacuación.
- Todos desconocían si la evacuación era definitiva o deberían regresar a sus oficinas.
- Cuando hay acumulación de usuarios, las escaleras de emergencia tiemblan y dado que no tienen anclajes a las paredes, pueden ser más peligrosas.
- Si había un explosivo en la Fiscalía, ¿por qué la gente se concentró en la Plazoleta de San Francisco?
- Si el artefacto hubiese sido real, ¿por qué no se cerraron las calles novena y décima para facilitar la evacuación?
- En caso de que alguien se hubiese puesto mal, por su estado nervioso, fritos porque no hay servicio de enfermería. No lo han renovado convenio.
- Los sistemas de comunicación interna, para casos de emergencias, deben ser más eficaces e inmediatos.
- Se requieren radioteléfonos para los brigadistas. Hemos insistido en este aspecto en varias ocasiones.
- La Contraloría, en los pisos 5 y 6 debe facilitar el tránsito de los empleados del nivel central hacia las escaleras de emergencias.
- Deberían instalarse altavoces (o parlantes) en cada piso con el propósito de que se comparta una instrucción general y así el mensaje llegue a todos los empleados, contratistas y usuarios.
La lista es más amplia pero estos aspectos puntuales son suficientes para examinar la situación con detenimiento. Con el estado de zozobra que se vive por lo ocurrido en Jamundí, con frecuentes bombazos, es apenas natural que todos se encuentren en estado de alerta.
HAY QUE HACER AJUSTES
Este incidente que no pasó a mayores, debe llamar al Nivel Directivo a la reflexión. Es necesario revisar el Protocolo para la Atención de Emergencias y construir una ruta con un paso a paso a seguir en caso de movimientos telúricos, incendios, amenazas de explosivos, entre otros eventos. Ojalá con el concurso de los empleados para identificar dónde hay fallas y aplicar correctivos.
No es algo nuevo. Revisando archivos de nuestros Comunicados, es la cuarta vez que nos pronunciamos alrededor del Protocolo de Emergencias, aunque en este caso puntual, el asunto fue delicado por la amenaza de una explosión en el edificio de enfrente.
Finalmente vale la pena recordar que hace aproximadamente tres años, tras una visita de bomberos, se dejaron unas recomendaciones específicas como la renovación de extintores e instalación de ductos de agua y mangueras para atender incendios. ¿Se atendieron los puntos que dejó el informe? Umm… Y otra pregunta fregona: ¿Cuántos recursos se asignaron este año para el tema de las emergencias? Umm…
- Descargue la última edición del Periódico SUGOV haciendo Clic Aquí
- Para afiliarse a nuestra organización sindical, descargue el formato del SUGOV haciendo Clic Aquí